Mientras más desarrollada es una sociedad, más energía consume.
Nos encontramos ¿afortunadamente? para nosotros en una sociedad de este tipo, pero si seguimos así, ¿será el planeta capaz de darnos toda la energía que necesitaremos en los próximos años?, ¿o por el contrario tendremos que empezar a dejar de utilizar elementos que (haciéndonos la vida más fácil o confortable) consumen energía porque ésta cada vez será más escasa?.
Al mismo tiempo, cada día nos damos cuenta de lo deficitario que es nuestro país respecto a las energías primarias, por lo que nos vemos inmersos en los vaivenes que el mercado internacional nos trae, terminando siempre teniendo que pagar más dinero por la misma energía consumida.
¿Qué conclusiones podemos extraer de estas ideas?.
¿Qué conclusiones podemos extraer de estas ideas?.
1.- Que si queremos tener un planeta que perdure en el tiempo, que sea sostenible, tendremos que empezar a racionalizar las fuentes de energía agtables.
2.- Que tendremos que utilizar elementos o sistemas, que consumiendo menos energía produzcan el mismo efecto.
Esto último se consigue utilizando aquellos elementos, componentes y sistemas que son más eficientes, es decir, que necesitan menos energía para conseguir el mismo efecto, y si miramos a nuestro alrededor, los encontramos. Por lo tanto tenemos a nuestro alcance el poder seguir consiguiendo los mismos efectos con menos energía consumida.
Dicho así resulta fácil, ¿pero porque no lo hacemos?.
Nosotros los consumidores nos encontramos ante la tesitura de ayudar al medio ambiente, o comprar aquellos elementos que nuestro bolsillo puede pagar, pero en muchas ocasiones es la falta de conocimientos sobre la materia o el no poder conocer a alguien que sea independiente de las marcas comercializadas el poder coger el camino más interesante sin tener un aumento de precio excesivo, porque a la hora de vender los productos todas las marcas son igual de buenas.
No hay comentarios:
Publicar un comentario