martes, 11 de diciembre de 2012
Les deseamos paz y felicidad
martes, 13 de noviembre de 2012
Etelia en el Foro BIMaA en el COAS (Sevilla)
La Asociación de Arquitectos (aA) organiza en el Colegio de Arquitectos de Sevilla este jueves día 15 otra de las Jornadas de divulgación de la metología de trabajo BIM (Building Information Modeling) donde nuestro compañero Luis Lancharro expone nuestra andadura por el formato BIM.
La asistencia es gratuita, sólo hay que inscribirse en http://www.forobim.com
lunes, 9 de julio de 2012
Etelia en Google Currents para Android, iPhone y iPad
Etelia arquitectura e ingeniería on Google Currents »
La revista Etelia arquitectura e ingeniería muestra la actualidad sobre temas relacionados sobre la arquitectura y la ingeniería desde su punto de vista.
https://www.google.com/producer/editions/CAowjs_JAg/etelia_arquitectura_e_ingenier%C3%ADa
www.etelia.es
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgVBZOzP3UeO6ynmMOrKbK0frYHD-vp8CQzDpFQV30gbw7wUkQATUlVbK2kQJXwH9nYUqwDxZoeu4Le7_gQhSRex3d-9RQDdsj5eU96XEThStxLAhbM4tqu2Imv3EVn420HAdxHQEhXfiJd/s1600/Etelia-currents-ico.jpg)
https://www.google.com/producer/editions/CAowjs_JAg/etelia_arquitectura_e_ingenier%C3%ADa
www.etelia.es
martes, 22 de mayo de 2012
BREVE EXPLICACIÓN SOBRE EL PRECIO DE LA ENERGÍA ELÉCTRICA.
¿Creemos que la energía eléctrica
es cara o barata?.
¿Sabemos cuánto cuesta generarla
y que llegue a nuestros hogares para consumirla?.
¿Tenemos consciencia de que
nuestro país es deficitario en combustibles
y por consiguiente ha de importar del exterior todo aquello que no
tenemos dentro?.
A continuación exponemos un
cuadro sacado del informe de Red Electrica de España (R.E.E.) a 31/12/2011
sobre la estructura de generación neta de la energía consumida en España en
dicho año.
De este gráfico sacamos las
siguientes conclusiones:
1º.- La cantidad de energía consumida
que se ha generado con energías
renovables supone el 33% del
total, destacando en ella la energía eólica con un 16%.
2º.- El 67% de la energía eléctrica consumida
se ha generado con sistemas convencionales (nuclear, carbón, gas, petróleo), combustibles fósiles en su mayoría que
no existen en nuestro país y que debemos comprárselas a aquellos países que la
poseen.
Esto nos hace muy dependientes
por tanto de los movimientos que sobre el precio de estas materias primas se
produzcan. De hecho, en el informe sobre
la energía en España editado la Secretaría de Estado de Energía perteneciente
al Ministerio de Industria, turismo y Comercio se indica que en el año 2010, el
precio medio de los combustibles fósiles en los mercados ha aumentado un 22%.
Leyendo estas líneas podríamos
pensar: ¿porqué no invertimos más en las energías renovables y de esta manera seríamos
más autosuficientes y no dependeríamos tanto del exterior?. ¿No es cierto que
las energías renovables son gratuitas porque nos la da el sol, el viento o el
agua?.
Se nos escapa un pequeño detalle.
¿Sabemos cuánto vale generar la energía con estos sistemas debido a la gran
inversión que en ellos se debe realizar?.
Resulta que actualmente, es más
barato generar energía eléctrica con combustibles fósiles incluso trayéndolos
del exterior, que invirtiendo en energía renovable.
El R.D. 661/2007 por el que se regula la actividad de producción de la
energía eléctrica en régimen especial contiene las tarifas y primas a pagar
para las llamadas energías renovables:
Grupos a: Cogenerarión y uso de
energías residuales procedentes de cualquier instalación, proceso o máquina.
Grupos b: Fotovaltaica; Solar
térmica; Eólica; Geotérmica; Hidroeléctrica; Biomasa; Biogas de vertederos.
Los llamados “huertos solares”,
(energía solar fotovoltaica) perciben 41’75 céntimos de € por cada kWh de
energía generada durante los primeros 25 años si producen más de 100 kW de
potencia. Y las centrales que utilizan Solar térmica para generar energía
eléctrica una media de 26.9375 céntimos de € por cada kWh de energía.
En el caso de la energía eólica
reciben, una media de 7.3228 céntimos de € por cada kWh de energía generada.
Sin embargo, fijar el precio de
tarifa del kWh de energía eléctrica al cual lo pagamos los usuarios es bastante
complejo.
El artículo de Francisco Parra
Rodríguez que titula “El problema eléctrico” y que se puede leer en la
siguiente dirección de internet http://parrafj.wordpress.com/2011/01/29/el-problema-electrico/
explica cómo se calcula el precio del KW hora.
Pero reduciéndolo al máximo,
podemos indicar desde que se genera la energía eléctrica y hasta que llega a nosotros,
pasa por una serie de pasos.
Primero existe una subasta para
comprar la energía eléctrica y de la que se encarga el Operador del Sistema.
Actualmente el precio medio ponderado (OMIE) es de 45.96 €/MWh, lo que se
traduce en 4.596 céntimos de € por cada kWh de energía. A este precio hay que
añadirle los costes de transportar la energía desde donde se genera hasta donde
se consume, y los costes del control y buen funcionamiento del sistema, por
último no se nos debe olvidar que toda empresa privada trabaja para obtener un
beneficio por pequeño que sea.
Si nos fijamos en los números, lo
primero que podemos indicar es que la generación de energía eléctrica mediante
sistemas de energías alternativas es más caro que lo que pagamos por ellas y lo
segundo que podemos decir es que los combustibles fósiles utilizados por los
otros sistemas de generación de energía eléctrica no van a bajar su precio,
sino más bien todo lo contrario.
En el siguiente gráfico se indica
la tendencia que se prevé en la generación de energía eléctrica en los próximos
años.
Las energías renovables que ya
nos aportan una parte importante seguirán teniendo una aportación considerable
pero podemos ver que los combustibles fósiles (gas y petróleo) tiene el mayor
peso.
Como conclusión a todo esto
debemos indicar que el precio de la energía eléctrica seguirá subiendo mucho
más de lo que nos creemos.
…Y sin embargo consumimos y
consumimos energía. Cada día más.
Etiquetas:
andalucia,
consumo energetico,
costes explotación,
diseño,
eficiencia,
energía,
españa,
estudio,
etelia,
ingenieria,
instalaciones,
sostenibilidad,
vivienda
miércoles, 18 de abril de 2012
Etelia en el Foro BIMaA en el COACV (Valencia)
La Asociación de Arquitectos (aA) organiza en el Colegio de Arquitectos de Valencia este viernes día 20 otra de las Jornadas de divulgación de la metología de trabajo BIM (Building Information Modeling) donde nuestro compañero Luis Lancharro expone nuestra andadura por el formato BIM.
La asistencia es gratuita, sólo hay que inscribirse en http://www.forobim.com
Etiquetas:
bim,
COACV,
etelia,
foro BIMaA
viernes, 30 de marzo de 2012
Seminario OpenBIM en español
Ofrecemos el seminario en el que participaremos como Partner de DDS-CAD junto a ArchiCAD y TEKLA, trabajando juntos en formato OPEN BIM y que se transmitió a nivel mundial a través de Internet.
(utilizar Chrome o Explorer)
jueves, 22 de marzo de 2012
ETELIA PARTICIPA COMO PARTNERS EN SEMINARIO DE OPEN BIM
El próximo día 27 de Marzo de 4:00 a 5:00 PM participaremos como Partners de DDS-CAD junto a programas como ArchiCAD y TEKLA en un Seminario de programas que trabajan en formato OPEN BIM y que se celebrará a nivel mundial a través de Internet.
Cualquier persona que esté interesada en participar puede apuntarse previamente en la siguiente dirección:
http://www.graphisoft.com/products/archicad/webinars.html
Suscribirse a:
Entradas (Atom)